MURAL DIGITAL KAHECA
sábado, 4 de agosto de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Que competencias desarrolla la Universidad EAN?
Las competencias que hacen parte del Modelo Educativo de la EAN están enmarcadas en la Actitud "ser", las habilidades "hacer" y el conocimiento "saber", integrandolas así:
1. Nucleares, tienen que ver con las habilidades, acciones y actitudes propias de la disciplina profesional que el estudiante ha elegido
2. Básicas, relacionadas con el conocimiento y la capacidad de comunicarse con el uso de tecnologías y la expresión escrita y oral.
3. Transversales, relacionada con el desarrollo de la actitud profesional, social y emprendedora, impronta de los eanistas.
1. Nucleares, tienen que ver con las habilidades, acciones y actitudes propias de la disciplina profesional que el estudiante ha elegido
2. Básicas, relacionadas con el conocimiento y la capacidad de comunicarse con el uso de tecnologías y la expresión escrita y oral.
3. Transversales, relacionada con el desarrollo de la actitud profesional, social y emprendedora, impronta de los eanistas.
miércoles, 25 de enero de 2012
IMPORTANCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE APRENDIZAJE Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ACTUAL Y EL PROCESO FORMATIVO DE LA EAN
Antes de proceder a realizar un analisis y disertacion realizado con los aportes individuales y grupales de los miembros del grupo "KAHECA" conformado para el "Diplomado en Competencias Virtuales" en relación sobre los diferentes tipos de competencia de cara a los problemas de aprendizaje, es necesario que conozcamos de manera muy sencilla que se entiende por "competencia" y su articulación con los procesos formativos:
Competencia. Es definida como la capacidad para actuar con eficiencia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica. Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra habilidades, actitudes y conocimientos. Se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje en cuyo campo de conocimiento se integran tres tipos de saberes:
· Conceptual (SABER)
· Procedimental (SABER HACER)
· Actitudinal (SER).
La competencia implica la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes en contextos situacionales, éstos habilitan a una persona para seleccionar y aplicar correctamente aprendizajes adquiridos en situaciones nuevas en el ámbito laboral, escolar, social y personal.
Una fórmula sencilla para definir competencia es:
COMPETENCIA = CONOCIMIENTO (K) + HABILIDAD (H) + ACTITUD (A)
Una definición más precisa es: Competencia es una red de K+H+A que permite la comprensión, transmisión y transformación de una tarea.
- CONOCIMIENTO (K): Contenidos proposicionales aceptados como verdaderos mediante algún tipo de justificación teórica.
- HABILIDAD (H): Manifestación objetiva de una capacidad individual cuyo nivel de destreza produce eficiencia en una tarea.
- ACTITUD (A): Conducta postural y/o situacional que manifiesta la ponderación de un valor.
Por lo tanto, para adquirir una competencia se requiere seguir un proceso que permita adquirir conocimientos, que despierte propicie y perfeccione las habilidades y estimule las actitudes, basadas en la experiencia y elección de valores.
Triángulo de las competencias
Una forma muy sencilla de representar las tres dimensiones de las competencias es a través de un triángulo equilátero, cuya característica son sus tres lados iguales. Para que un estudiante pueda ser competente debe cuidar el equilibrio entre estos tres elementos:
En este contexto, y segun el significado dado por el ICFES (2007), una competencia es: "saber hacer en un contexto situado con sentido"
La Universidad EAN, en su propósito de formación, plantea el Modelo Educativo basado en Competencias. Por competencia para la EAN en sus procesos formativos es entendida como la capacidad que tiene la persona en el SER (en cuanto de él surge el interés y la motivación hacia el conocimiento), SABER (en relación con los conocimientos que deben poseer) y SABER - HACER (que responde a las experiencias y habilidades) ante situaciones reales, ante tareas nuevas, para resolver problemas, tomar decisiones y elaborar proyectos, desde una visión emprendedora.
En la EAN el modelo educativo adopta (3) tipos de competencia a saber:
La Universidad EAN, en su propósito de formación, plantea el Modelo Educativo basado en Competencias. Por competencia para la EAN en sus procesos formativos es entendida como la capacidad que tiene la persona en el SER (en cuanto de él surge el interés y la motivación hacia el conocimiento), SABER (en relación con los conocimientos que deben poseer) y SABER - HACER (que responde a las experiencias y habilidades) ante situaciones reales, ante tareas nuevas, para resolver problemas, tomar decisiones y elaborar proyectos, desde una visión emprendedora.
En la EAN el modelo educativo adopta (3) tipos de competencia a saber:
Competencias nucleares: Desarrollan competencias tecnicas y profundizan en lo que corresponde a la profesion elegida.
Competencias basicas: Relacionadas con los procesos cognoscitivos y comunicativos
Competencias transversales: Responden al perfil del estudiante EANISTA e integran el curriculo estas pueden ser emprendedoras, sociohumanisticas, tecnologicas e investigativas y se desarrollan mediante casos, situaciones problemicas y simulaciones
Ahora bien, estas compentencias toman relevancia en los procesos de aprendizaje desarrollados por la EAN, en la medida de que estan inmersas en cada una de las actividades que desarrolla el docente en su proceso académico y en el estudiante en su proceso formativo. Saberlas interpretar y aplicar por cada sujeto consituyen los pilares fundamentales de los modelos pedagógicos y educativos implementados por la EAN en sus programas.
Ahora bien, estas compentencias toman relevancia en los procesos de aprendizaje desarrollados por la EAN, en la medida de que estan inmersas en cada una de las actividades que desarrolla el docente en su proceso académico y en el estudiante en su proceso formativo. Saberlas interpretar y aplicar por cada sujeto consituyen los pilares fundamentales de los modelos pedagógicos y educativos implementados por la EAN en sus programas.
Desde otro punto de vista y sin desligar el contenido de la reflexion propuesta en la Guia del diplomado en Competencias en Ambientes Virtuales, entendemos como sociedades de conocimiento aquellas en donde se integra lo tecnológico y lo humano y que estan estrechamente relacionadas con las TIC's y que afrontan nuevos retos en la era actual mejor llamada de "quinta generación", por tanto, es deber de las instituciones cualquiera que ellas sean desarrollar el conocimiento de sus estudiantes en los procesos formativos con el fin de construir una sociedad más justa, más solidaria y más humana para que afronten los cambios que se presentan dia a dia en la sociedad.
Estas competencias mencionadas anteriormente contribuyen activamente a la solución de problemas y necesidades sociales enmarcadas en el respeto por el otro y en los derechos humanos principio enmarcado en la filosofia institucional de la EAN.
En conclusion: De acuerdo con el modelo educativo, para la universidad la competencia tiene relación directa con la acción. En otras palabras, es poner el conocimiento en acción, lo que constituye desempeño, capacidad, habilidad; en últimas, el saber hacer puesto en práctica o en escena. (Tomado del modelo educativo EAN 2012)
BIBLIOGRAFIA
Arguelles, Antonio (comp.) (1996) Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa. (Año 7 Nº1, Junio 1996, p.18). <Competencias laborales> www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/base/ret/camb_tec/ix
Mansel, Robin. (1998). Las sociedades del conocimiento: Tecnologías de la Información para el Desarrollo Sostenible. Oxford: Oxford University Press. Hay disponibles en español breves resúmenes de la obra en:
Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. Versión digital en español http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001418/141842s.pdf http://66.102.9.104/translate_c?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)